News

Título: Módulo de Razonamiento Bayesiano para una arquitectura de agente BDI. Aplicación a diagnóstico en redes FTTH.

Autor: Jesús López

Tutor: Álvaro Carrera

Lugar: B-225

Día: Viernes 30 de septiembre

Hora: 10:00 AM

Resumen. 

El presente proyecto pretende desarrollar una infraestructura de razonamiento distribuido para sistemas multiagente. En especial, el proyecto se ha centrado en el diagnóstico de fallos en redes de telecomunicación. Dada la incertidumbre durante el diagnóstico y en la distribución de los datos, en este proyecto se ha continuado un proyecto anterior que proponía el uso de redes bayesianas para gestionar dicha incertidumbre.
En este proyecto, abordamos una de sus limitaciones: la incapacidad de gestionar una única red bayesiana en redes de grandes dimensiones. Con este fin, se ha trabajado en el estudio de Redes Bayesianas Multiseccionadas, que facilitan la distribución de una red bayesiana en diversos nodos.
El proyecto ha propuesto un mecanismo de comunicación entre los nodos para mantener su coherencia, que ha sido implementado mediante un middleware de multicasting JGroups. Con el fin de validar este modelo, se ha desarrollado la aplicación al diagnóstico en un escenario FFTH, integrando el sistema de razonamiento en una plataforma multiagente que se despliega sobre un escenario FTTH simulado.

El próximo lunes (3 de octubre de 2011) se impartirá de 12:00 a 13:00 en el laboratorio B-225 una clase introductoria a MASON.

MASON es un framework de simulación multi-agente diseñado para ser la base de complejas simulaciones, y además provee funcionalidades para realizar simulaciones ligeras en caso de ser necesarias. Esta escrito completamente en Java y contiene librerías de visualización 2D y 3D de fácil manejo.

Aunque no es necesaria realizar una inscripción previa, enviar un correo a a.carrera (at) gsi.dit.upm.es para estimar la asistencia.

El próximo jueves (29 de septiembre de 2011) se impartirá de 12:00 a 13:00 en el laboratorio B-225 una clase introductoria a SCRUM.

Scrum es un marco de trabajo para la gestión y desarrollo de software basada en un proceso iterativo e incremental utilizado comúnmente en entornos basados en el desarrollo ágil de software.

Aunque no es necesaria realizar una inscripción previa, enviar un correo a a.carrera (at) gsi.dit.upm.es para estimar la asistencia.

Hola,

Este miércoles sale un reportaje del GSI en la edición nacional de ABC, en el suplemento  Voz empresarial. 

Salu2,

           Carlos A.

Título: Desarrollo de una Red Trampa para Empleados basada  en Redes Sociales para la Detección Temprana de Vulnerabilidades

Autor: Martín Obiols

Lugar: B-225


Día: Miércoles 28 de Septiembre, 10:30